Recientemente SKY GROUP organizó un foro sobre «Las criptomonedas y el futuro inmobiliario en Venezuela» en el cuál participamos el reconocido Coach financiero Alejandro Quiñones, María Botello, Directora de la Franquicia Sky Group San Diego y mi persona. Allí contamos además con la asistencia del presidente de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, Giuseppe Grisafi, asesores inmobiliarios y clientes de nuestra empresa.
En su ponencia, el coach Alejandro desmintió ciertos mitos sobre las monedas virtuales, resaltó la extraordinaria herramienta que pueden llegar a ser para el mercado inmobiliario y a su vez explicó su funcionamiento. Un hecho destacable es que existen más de mil doscientas criptomonedas, del cual un 95% por ciento usa tecnología blockchain, en español cadena de bloques, que funciona como una base de datos compartida en un libro contable, en el cual se registran operaciones de compra y venta. Al usar claves criptográficas y ser distribuidas mediante ordenadores, denominados mineros, tienen ventajas en la seguridad frente a fraudes.
Su uso también es increíblemente sencillo, basta con abrir una billetera digital, wallet siendo el término anglosajón, desde cualquier plataforma (las más reconocidas y capitalizables son Bitcoin, Ethereum y Xem) además no necesitas usar tu propio dinero para invertir en este medio y las capitalizaciones son realizadas a corto plazo.
Si bien en Venezuela apenas se están dando los primeros pasos en el uso de las criptomonedas, aún falta mucho por hacer para garantizar su apalancamiento; sin embargo la situación económica ha llevado a que algunas empresas incursionen en estas plataformas para rentabilizar su capital y minimizar los efectos de la inflación. Cabe destacar que en el mundo inmobiliario las ventas con criptomonedas ya son una realidad, un ejemplo es el Aston Plaza and Residencies en Dubái, que se comercializa en Bitcoin.
Es importante que los venezolanos, y más aún luego de los anuncios del Gobierno Nacional, debemos estar preparados para intercambiar bienes y servicios a través de esta plataforma digital.
Por su parte, María Botello compartió una serie estrategias para vender un inmueble en menos de 45 días, basándose en un precio competitivo y en una serie de variables que aumentan significativamente las posibilidades de que sea seleccionada por un comprador.
Es vital reconocer algunos de los desafíos en el uso de las criptomonedas en el mercado inmobiliario de Venezuela, como son la calidad del internet, la desconfianza popular hacia las plataformas y controles del gobierno y la operatividad del sistema a nivel de registros y notarías. De todas formas, hay que estar preparados para comprender que esta tecnología avanza a gran velocidad y es muy posible que en el futuro debamos desarrollar estrategias de competencia que las incluya.